
Congruente con su vocación escénica y con la intención de impulsar la obra artística y difundir el trabajo creativo de los artistas morelenses, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) presentará, el 18 de julio, su primera producción escénica en coproducción con el colectivo teatral Makuyeika: El Juego o la revancha perpetua, puesta en escena a partir de la épica maya del Popol Vuh.
La obra escénica está enmarcada en el año Internacional de las Lenguas Indígenas, y se basa en el relato de la vida y muerte de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, prodigiosos jugadores de pelota que se enfrentan a los señores de Xibalbá.
El Juego o la revancha perpetua es una travesía mítica y vengativa de dos hermanos, que, a su vez, es una reflexión sobre la eterna lucha y juego entre la virtud y la malicia en la naturaleza del hombre.
El Popol Vuh es el libro sagrado de los mayas, una declaración universal sobra la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él, a través que de una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche.
El montaje es resultado de un laboratorio de investigación músico-teatral, que incorpora elementos como: live-looping (música electrónica), lengua maya, así como teatralidades, tanto contemporáneas como tradicionales en su acercamiento a este relato milenario.
El Juego es una puesta en escena bajo la dirección escénica, musical y dramaturgia del joven creador cuernavaquense Héctor Flores Komatsu (Andares, El Traje), y las actuaciones de Andranik Castañón -también morelense-, y Josué Maychi. La música es de MIDI_Pipe, artista invitado de live-looping.
Con esta primera coproducción escénica, en colaboración con este joven dramaturgo, que viene de presentar función en China, y próximamente estará en foros de Chicago, Nueva York y Hamburgo, el Centro Cultural Teopanzolco, genera productos culturales que promueven y difunden el trabajo creativo de los artistas morelenses dentro y fuera del país.
Cabe señalar que El Juego es la primera coproducción del Colectivo teatral Makuyeika y el CCT, y se estrenará en la sala principal del CCT el 18 y 25 de julio, y el 22 y 23 de agosto a las 19:00 horas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces de la Dirección General de Vinculación Cultural, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos y la compañía Mulato Teatro, A.C. presentaron la obra Estampas Zapatistas, puesta en escena que conmemora el centenario luctuoso del caudillo morelense Emiliano Zapata, y como parte de los esfuerzos conjuntos entre la federación y los estados en apoyo al trabajo de creadores y agrupaciones con proyectos de arte participativos e incluyentes.
En conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca, Morelos, se informó que la obra se presentará al público de Cuernavaca el mismo viernes 12 de julio, en punto de las 20:30 horas también en el Centro Cultural Jardín Borda (Av. Morelos 271, Centro).
Gracias al apoyo del programa nacional Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, “Estampas Zapatistas” se mostrará, durante el segundo semestre de 2019 en distintos municipios en el estado de Morelos como Anenecuilco, Yautepec, Temimilcingo, entre otros. Con ello, Alas y Raíces refrenda su compromiso en el fortalecimiento de las prácticas comunitarias y la redistribución de la riqueza cultural de México, y en su tarea para garantizar de forma incluyente y equitativa el acceso a los bienes y servicios culturales de niñas, niños y adolescentes, así como el ejercicio de sus derechos culturales a través de un esquema que impulse las culturas locales.
Durante la rueda de prensa para presentar conjuntamente la obra, se contó con la participación de María Helena González, directora general de Museos y Exposiciones, de la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, en representación de la titular; Guillermina Pérez Suárez, secretaria Ejecutiva de Desarrollo Cultural Infantil, en representación del titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; el dramaturgo Jaime Chabaud, autor de la obra, y Marisol Castillo, directora artística de Mulato Teatro, A.C.

De conformidad con la regla 16 de las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional; de Artes Visuales; Danza; Música en los campos específicos de Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto y Jazz, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2017, las cuales fueron modificadas y dadas a conocer en el mismo órgano de difusión el 26 de enero de 2018, considerando que el 54.7 % del monto del estímulo fiscal (EFIARTES) a que se refiere el artículo 190, fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta no fue distribuido en su totalidad y se cuenta con el tiempo suficiente para el proceso de registro, análisis y evaluación de solicitudes, así como resolución y notificación de los resultados del estímulo fiscal, el Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional; de Artes Visuales; Danza; Música en los campos específicos de Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto y Jazz, aprueba la apertura de un periodo extraordinario para la recepción de solicitudes para la aplicación del EFIARTES.
El periodo de envío y recepción de solicitudes a través del Sistema en línea del EFIARTES será el comprendido entre las 00:00 horas, tiempo del centro, del 15 de agosto, hasta las 18:00 horas, tiempo del centro, del 30 de agosto de 2019. Después de la hora indicada, el Sistema en línea no permitirá el registro y/o envío de solicitudes.

La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos, en coordinación con la corporación de Ángeles Verdes, prestará apoyo vial y orientación a turistas y visitantes que circulen por las principales carreteras de la entidad.
Abdiel Amirov Guerrero Rojas, director de Competitividad y Servicios Turísticos, explicó que esta sinergia se da en el marco de la campaña “Lánzate a Morelos” y consiste en brindar a los turistas servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia telefónica, mecánica de emergencia, auxilio y apoyo vial.
El funcionario enfatizó que desde la STyC se fortalece el trabajo en conjunto con todas las instancias gubernamentales relacionadas con el cuidado, acompañamiento y atención a turistas como la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ángeles Verdes y autoridades municipales, para que la experiencia de los visitantes sea placentera, satisfactoria y permanente.
Por su parte, Arturo Mosconi Godínez, encargado de la jefatura de servicios de Ángeles Verdes en Morelos, detalló que para este operativo vacacional se contará con diez unidades, una grúa de arrastre y 33 elementos.
Agregó que por este periodo vacacional se instalarán dos campamentos fijos con servicio 24 horas, uno en los límites de Morelos con Guerrero y otro en la zona Oriente, en la caseta de Ozumba, municipio de Amecameca.
Mosconi Rodríguez precisó que la corporación proporciona desde orientación telefónica e información turística, a través del número gratuito 078; apoyo y acompañamiento mecánico y vial, hasta auxilio en caso de contingencias o desastres naturales.
Para finalizar, la STyC hizo un llamado a turistas y visitantes a marcar gratis al 078 para recibir información sobre cómo revisar las condiciones físicas y mecánicas de los automóviles antes de viajar, además de utilizar el cinturón de seguridad, respetar las señales y no manejar cansado, entre otras, con el objetivo de prevenir y evitar accidentes.

Armando Ramírez (7 de abril de 1952) amaba al Centro Histórico de la Ciudad de México como se ama a una mujer que le ha dado todo, esa era una de las metáforas predilectas del narrador y cronista que ayer murió a los 67 años. Su amor por la urbe y por el barrio, guio la totalidad de su obra literaria y periodística. A principios de este año en redes sociales se supo que Armando Ramírez Rodríguez había sido internado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía por un problema en la columna vertebral y se llamó a apoyarlo. Dejó el hospital y salió feliz a promocionar su novela Déjame, incluso la presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y el pasado sábado se presentó en el Faro de Oriente, él ya no pudo ir.

“La República nunca dejó de existir en suelo mexicano, Benito Juárez abandonó la capital, pero se llevó con él las banderas y siempre fue un depositario del poder que le había cedido la nación de manera democrática”, expresó Vicente Quirarte durante el anuncio de la conferencia-concierto que ofrecerá con la pianista Silvia Navarrete para celebrar el 152 aniversario de la entrada victoriosa del Benemérito de las Américas a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867.
Para el miembro de El Colegio Nacional, el periodo referente al triunfo de los liberales encabezados por Benito Juárez contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, durante la segunda mitad del siglo XIX, puede considerarse el triunfo de la República y no la República Restaurada, como sugieren algunos historiadores.
Este episodio en el país será comentado en el recital México libre: El primer día de la República, que combinará música y textos de la época, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, el 14 de julio a las 13:30 horas. Una segunda función dirigida a estudiantes tendrá lugar el 17 de septiembre en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli..
“No sólo aparecen obras fundamentales de compositores como Melesio Morales o Luis Hahn, que tantas piezas dedicó a nuestro país y a nuestro acontecer, sino también obras populares como el ‘Adiós mamá Carlota’, composición hecha por el general Vicente Riva Palacio (1832-1896) que será interpretada por la soprano Rosario Mena, y otra pieza que es ‘La paloma’, del español Sebastián Iradier (1809-1865), en su versión republicana que el pueblo hizo suya”, complementó Quirarte.
El objetivo, agregó el Premio Xavier Villaurrutia 1991 por El ángel es vampiro, será compartir una reflexión sobre un tiempo que no ha terminado y cuya herencia tenemos que seguir manteniendo viva.

El Gran Remante de Libros es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) que tiene el fin de beneficiar a la población con la venta de libros a precios con descuentos de 50, 60, 70 por ciento y más.
Presentaciones musicales, funciones de artes escénicas, cuentacuentos, talleres, trueque de libros, conferencias y venta nocturna, esto y más podrás encontrar en el Monumento a la Revolución del 12 al 21 de julio.

A través de conciertos, campamentos artísticos, charlas de fútbol femenil, esgrima y hasta manejo de drones para realizar cine, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México busca atraer al público joven a la vasta oferta cultural en el país.
Por mencionar algunas actividades, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), contará con la presencia de Paul Harrod, diseñador de producción de la película Isle of dogs, para impartir un taller en su especialidad, del 12 al 13 de julio.
Al norte del país, en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), el 14 de julio, se presentará la obra de teatro Lobito hipster, puesta en escena de actrices y titiriteras que cuentan una historia paradójica, divertida y ecologista. Además, del 20 al 21 del mismo mes, se llevará a cabo la retrospectiva: El mundo del manga: 40 años de carrera de la mangaka japonesa Rumiko Takahashi, y se proyectará la película Ranma ½: Gran aventura en Nekonon, como parte de los Domingos de anime.
Ahí mismo en CECUT, se realizará el Foto Film Tijuana Festival de Cine y Foto, con la muestra del talento juvenil en fotografía, producción de cine, video, animación, y producción musical de la región, del 26 al 29 de julio.
Mientras que, entre las actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se encuentra el Teatro a una sola voz. Festival de monólogos 2019, el cual tendrá presencia en la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, León, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, del 13 de julio al 10 de agosto.

La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) anunció que en coordinación con la empresa Pullman de Morelos se proyectarán en mil 200 pantallas, instaladas en 500 unidades de transporte de pasajeros y salas de espera de las principales terminales, diversos videos sobre la cultura y destinos estratégicos del estado.
Margarita González Saravia, titular de la STyC, explicó que entre las acciones de la campaña “Lánzate a Morelos”, se están difundiendo destinos, recintos y actividades culturales con el objetivo de que turistas y visitantes conozcan plenamente la gama de opciones que ofrece la entidad, en esta temporada vacacional.
A nombre de la empresa, el representante legal, Ricardo Rodríguez Bernal, explicó que los videos se transmiten en todas la corridas que salen de la Ciudad de México con destino a los municipios de Morelos, con la intención de incentivar que los pasajeros visiten las atracciones y además planeen paseos posteriores y constantes.
Para finalizar, Esther Elena Peña Nuñez, directora del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), señaló que la proyección de estos videos incluye la promoción de los principales destinos y segmentos como turismo de naturaleza, salud y bienestar, así como parques acuáticos y balnearios, con lo que se espera impactar positivamente en la afluencia turística especialmente de estos sectores.

Para quien sueña con ser músico, la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET) del Centro de las Artes mantiene abierta su convocatoria para ingreso al ciclo 2019-2020, informó Evelyn Groesch Mendizábal, directora de la institución convocante.
La también directora de orquesta y flautista concertista subrayó que hay lugares para todos, ya que para ingresar a las filas de la EMET no es necesario saber música y los que ya tienen algún conocimiento, también pueden encontrar un espacio para seguir su preparación.
El amplio programa de estudios es clasificado por la directora como “un árbol muy frondoso”, cuenta con diferentes ramas de oportunidad para los alumnos, cuya edad de ingreso puede ser a partir de los 13 años y sin límite de edad.
La EMET cuenta con diferentes especialidades: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, corno, trompeta, trombón, tuba, percusiones clásicas, percusiones afrolatinas, batería, piano, guitarra, salterio y canto; además de las materias teóricas de tronco común en el nivel propedéutico, el mismo que se cursa en cualquier escuela de música del país.