
Con el propósito de disponer de materiales educativos audiovisuales e informáticos para la atención de las necesidades escolares de la población académica del modelo de enseñanza en Telesecundaria, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz, participó en la presentación de la arquitectura y contenidos del portal web de este subsistema a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En un encuentro virtual a través de la plataforma Meet, y encabezado por Eliacín Salgado, una parte de la estructura de este subsistema en la entidad conformada por 18 docente, 18 directivos, 18 Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), 18 supervisores y seis jefes de sector de Telesecundaria, conocieron el resultado de la reestructuración y reingeniería de la ya existente plataforma digital nacional con materiales acordes al Libro de Texto Gratuito y sus secuencias didácticas. La presentación del sitio informático estuvo a cargo de Alfonso Herrera Peña y Pedro Olvera Durán, director y subdirector de Medios Audiovisuales e Informáticos de la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, respectivamente, quienes expusieron a los agentes educativos morelenses la constitución de cada una de las secciones así como las diversas herramientas disponibles en dicho portal web. Entre ellas, simulaciones, programas interactivos, juegos e infografías que permitirán la redefinición de estrategias, planes de orientación y el desarrollo de la intervención docente para fortalecer así las competencias en alumnas y alumnos de todo el estado. Adicionalmente, los representantes de la SEP también explicaron el procedimiento para la descarga de dichos recursos como una propuesta de integración de acervo personal de las propias figuras educativas. El acceso al Portal de Telesecundaria está disponible a través de la dirección electrónica: http://telesecundaria.sep.gob.mx/ Durante su intervención, Salgado de la Paz destacó que si bien los dos actores fundamentales para el desarrollo de la telesecundaria son los estudiantes y los docentes, la infraestructura también juega un papel importante, por ello es que reconoció este esfuerzo institucional en beneficio de los maestros y maestras de este subsistema educativo quienes contarán con más recursos didácticos a su alcance y en beneficio directo de su labor profesional. Finalmente, el director general del IEBEM aseguró que se continuará brindando el respaldo pedagógico con nuevas aportaciones al plan de trabajo en dicha modalidad escolar, por medio de la televisión y el uso de los materiales de apoyo, al reconocer que, en general, las telesecundarias cuentan con espacios suficientes para cubrir la demanda estudiantil morelense.

Con la principal característica de poder estudiar desde una Plaza Comunitaria, la casa, el trabajo o cualquier lugar que cuente con una computadora y conexión a internet, el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en su modalidad en línea es una excelente alternativa para seguir estudiando en la actual pandemia de COVID-19.
El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), cuenta con esta opción totalmente gratis que está a disposición de los usuarios que cursan los servicios de educación básica quienes a la distancia, también cuentan con el acompañamiento de un asesor educativo para guiarlos y aclarar dudas.
Entre las ventajas del MEVyT en línea están la interactividad y la retroalimentación, en el caso de la primera porque los cursos contienen animaciones, sonido y actividades lúdicas; en el segundo caso, porque al final de las actividades de cada curso indica si fueron resueltas correctamente, además se cuenta con un asesor para orientar a distancia al interesado.
Otra ventaja es que los recursos con los que cuenta esta opción en línea permiten interactuar con usuarios de todo el país, facilitando el intercambio de experiencias. Además las actividades se almacenan en una carpeta electrónica, a la cual el usuario puede ingresar desde cualquier lugar con conexión.
Los jóvenes y adultos interesados en cursar el MEVyT en línea, pueden acceder al link: http://mevytenlinea.inea.gob.mx/inicio/index.html

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) anunció que el proceso de inscripciones en línea para el ciclo escolar 2021-2022 se realizará del 02 de febrero al 16 de marzo próximos, en la dirección electrónica https://iebem.morelos.gob.mx/, donde alrededor de 80 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria habrán de solicitar su ingreso a la educación básica en la entidad.
Así lo dio a conocer Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM, al referir que el periodo de apertura del sitio web para nivel preescolar será del 02 al 15 de febrero de 2021, mientras que para primaria será del 16 de febrero al 01 de marzo; en tanto que, para secundaria, las fechas para el registro virtual quedaron definidas del 02 al 16 de marzo de 2021.
“El proceso de preinscripciones es aplicable exclusivamente a quienes ingresan por primera vez a preescolar, primer grado de primaria y primero de secundaria” recalcó.
Además, Salgado de la Paz señaló que se proyecta una pre matrícula superior a 80 mil aspirantes en los tres niveles formativos, el equivalente a una participación promedio del 80 por ciento, cifra estimada con base en la estadística educativa en Morelos.
Por último, el funcionario indicó que el trámite en línea se realiza en unos pocos minutos desde cualquier teléfono celular, tableta o computadora con acceso a internet y la plataforma no requiere impresión o carga de documentación digitalizada, “es un trámite simplificado y se vuelve amigable al requerir únicamente la CURP del estudiante y la clave del centro de trabajo de interés”, concluyó.

El próximo 29 de enero cierra la convocatoria para participar en el Programa de Intercambio de Maestros México – Estados Unidos 2021, la cual es promovida en la entidad por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México.
El director general del IEBEM, Eliacín Salgado de la Paz, detalló que desde el pasado mes de diciembre las y los maestros morelenses interesados y que cuenten con documento probatorio del dominio del idioma inglés, entre otros requisitos, podrán concursar en este programa de movilidad docente a cargo de la coordinación del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), dependiente del Instituto.
Dicha convocatoria, dirigida a docentes que laboran en escuelas públicas de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, indígena, especial o en el Programa Nacional de Inglés, continúa disponible para su consulta en la página de internet del IEBEM en https://iebem.morelos.gob.mx/ así como en las redes sociales del organismo.
De lo anterior, el funcionario insistió en que, durante estos dos últimos días, estará abierta la recepción de solicitudes y demás requisitos mismos que deben enviarse al correo electrónico binacional.morelos@gmail.com para la continuación del proceso selectivo conforme a las bases publicadas.
Por último, Salgado de la Paz destacó que quienes participen en dicho intercambio podrán exponer prácticas metodológicas y pedagógicas, así como atender en aulas a niñas y niños de origen mexicano o de otra nacionalidad respecto a aspectos culturales de México y participar en actividades escolares y comunitarias, entre otras.
Y añadió que para la comprensión del contexto educativo, se ha demostrado que la flexibilidad pedagógica favorece el proceso de enseñanza aprendizaje.

El Colegio de Educación de Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep Morelos), en colaboración con la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), realizó la videoconferencia llamada “5 razones para estudiar la Universidad”, dirigida a 80 alumnas y alumnos de quinto semestre de los planteles Cuernavaca y Temixco, con el propósito de impulsar la continuidad de sus estudios superiores. Lo anterior, en el marco de las actividades de la Jornada Nacional de Proyección Vocacional para la Juventud, así como del acuerdo del convenio de colaboración con la UTEZ, cuyo objetivo es impulsar acciones que favorezcan el desarrollo y formación de los futuros profesionales técnicos. Así lo refirió, la directora general del subsistema estatal, Karla Aline Herrera Alonso, al mencionar la importancia de motivar y generar conciencia en los jóvenes estudiantes, acerca de los beneficios de seguir preparándose en instituciones de educación superior de excelencia, para alcanzar el éxito profesional y personal, que les permita mejorar la calidad de vida. “La mejor herramienta que tenemos para transformar a las sociedades, es la educación”, enfatizó el director de Vinculación y Proyectos Estratégicos de la UTEZ, José Luis Carrera Ochoa, al impartir la conferencia en línea, en la cual brindó a los alumnos y alumnas de Conalep, las principales razones para continuar con su formación académica de nivel superior. Asimismo, agregó la importancia de incentivar los lazos de aprendizaje y fomentar el intercambio de conocimientos entre instituciones educativas. De igual forma, se presentó la oferta educativa de la universidad, en donde las y los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las carreras, planes de estudios, fechas, costos y requisitos para la convocatoria de admisión 2021. Por último, Herrera Alonso indicó que el Colegio sigue sumando esfuerzos con el sector educativo de nivel medio superior, para que sean sus estudiantes los más competitivos y mejor valorados en el desarrollo productivo de la entidad y del país.

Las preinscripciones para ingresar a los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en el ciclo escolar 2021-2022, se realizarán a través de Internet del 2 al 15 de febrero.
La Secretaría de Educación garantiza a la sociedad zacatecana un proceso transparente, equitativo y sin privilegios particulares, en el cual se refrenda el compromiso de dar cumplimiento al artículo tercer de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El trámite se realizará en la página https://preinscripcioneszac.gob.mx y es necesario tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño o niña que vaya a ser preinscrito, así como el nombre del padre y madre, grado de estudios, datos de la escuela a preinscribir (clave -se puede consultar en la página web de la Secretaría de Educación-, nombre, municipio y localidad de ubicación, grado y turno a solicitar -este último sólo para primaria-).
El sistema se abrirá el día 2 de febrero a las 10:00 horas y cierra el día 15 a las 24:00 horas; estará habilitado con un horario de 10:00 a 22:00 horas, salvo el último día que cierra 2 horas más tarde.
Las y los directores de cada plantel educativo brindarán asesoría a los padres de familia o tutores para realizar la preinscripción de sus hijos. Lo podrán hacer por teléfono, o por medios electrónicos; sobre todo en las localidades rurales donde no hay Internet, puesto que ellos serán los responsables de realizar la pre-inscripción.
Para la atender las posibles incidencias que se presenten en este proceso, la Secretaría de Educación ha dispuesto un sistema de registro ( https://bit.ly/3qtqn25 ) en el cual las madres y padres de familia pueden ingresar y directamente registrar su solicitud sobre las siguientes situaciones: cambio de escuela, cambio de turno (solo para nivel primaria), cancelación de folio de preinscripción y acreditación de tener hermana o hermana en la escuela solicitada.
En caso de tener algún problema con el registro de incidencias, las madres y padres de familia pueden solicitar dicho registro por alguna de las siguientes vías: llamando al call center 492 923 9675; enviando un mensaje de texto de WhatsApp a 492 291 9991 o 492 493 8862; o bien accediendo al sitio de la oficina de atención a distancia en https://bit.ly/2XJ3bjT.
La respuesta a las solitudes de atención a incidencias se realizará a partir del 25 de febrero, o antes de esta fecha si la naturaleza de la solicitud así lo permite.

Con el objetivo de fomentar soluciones a los desafíos actuales a través del diálogo y la comunicación con las comunidades educativas, en el marco de la pandemia por COVID-19, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), ha preparado un ciclo de conferencias virtuales enmarcadas en el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) 2021. Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM, detalló que los días 20, 21 y 27 de enero, se llevarán a cabo conferencias virtuales a las que han sido convocadas a participar todas las figuras educativas en los diferentes niveles de educación básica del territorio morelense a través de las diferentes plataformas digitales como Zoom, Youtube y Facebook. A lo largo de las tres jornadas, dijo, se abordarán entre otros contenidos; aprendizajes para la toma de decisiones y el autocuidado en la salud mental, la educación socioemocional en el desarrollo de las competencias de la educación y la promoción de la participación infantil y adolescente, y perspectivas de los derechos humanos y de participación democrática en las escuelas de educación básica, por mencionar algunos. El funcionario destacó que estos tres encuentros en línea sólo están dirigidos al sector magisterial, únicamente será necesario acceder en alguna de las dos direcciones electrónicas en las que estará disponible la transmisión del webinar en la hora y fecha según corresponda. Salgado de la Paz destacó que los centros educativos son lugares donde aprendizaje, participación y convivencia se conjugan, por esta razón, el Instituto busca poner al alcance de todos los integrantes de la comunidad educativa materiales, talleres y capacitaciones que coadyuven a la prevalencia una cultura de paz como hábitat natural, así como del arraigo de los valores entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes morelenses.

Con el objetivo de promover la prevención de riesgos y el uso responsable de las redes sociales entre la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep), a través de su plantel Cuautla, llevó a cabo la videoconferencia denominada “Los Peligros de las Redes Sociales”, en colaboración con el departamento de Prevención del Delito Municipal de Cuautla, a través de Facebook Live. Ante un auditorio virtual de 175 asistentes, entre alumnos, docentes y administrativos del sistema Conalep, la directora del plantel Cuautla, Luz del Carmen Díaz Badillo, en representación de la titular del Conalep Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, resaltó la importancia de generar conciencia sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos los jóvenes y adolescentes en el uso de las redes sociales. Agregó que estas acciones se realizan en el marco de los compromisos del Comité de Red de Seguridad del plantel Cuautla, que tiene como propósito fundamental brindar espacios seguros, de respeto y de inclusión, a través de medidas de prevención que favorezcan la salvaguarda de la integridad de los jóvenes estudiantes en todos sus ámbitos. La conferencia virtual fue impartida por el experto en el tema, Luis Felipe Ríos Reyes, director de Prevención del Delito del Cuautla, quien abordó los principales peligros a los que se enfrentan los usuarios ante las diversas plataformas de red social, como el ciber acoso, grooming (daño pederasta), sexting (envío de mensajes sexuales), sextorsión (amenaza sobre publicar información íntima), pishing (robo de información), robo de identidad, entre otros. En ese sentido, el ponente dio algunas recomendaciones para interactuar en las redes sociales con mayor seguridad, en las que las y los estudiantes puedan identificar las consecuencias de su utilización y los comportamientos inadecuados, con la finalidad de reducir los peligros del uso indebido de terceros.

Con el objetivo de dar cumplimiento al calendario escolar 2020-2021, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz, informó que este lunes 11 de enero será el regreso a clases a distancia para los estudiantes de las escuelas de nivel básico públicas y particulares, personal directivo y docentes en Morelos luego el receso escolar de invierno.
Eliacín Salgado precisó que los cerca de 400 mil alumnos en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria -en sus tres modalidades-, así como el personal directivo y docente en los mil 800 centros educativos de la entidad regresarán a los trabajos en línea con los que da inicio la segunda mitad del año lectivo.
De igual forma, explicó que el personal de apoyo y asistencia a la educación que atiende actividades esenciales en oficinas centrales y regionales del organismo también reanudarán labores en esta fecha. Aunque aclaró que la plantilla docente y directiva retomó desde el pasado 07 de enero actividades virtuales alusivas al Consejo Técnico Escolar (CTE).
Salgado de la Paz aseguró que la coordinación que se llevó a cabo desde hace varias semanas con autoridades de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) para vigilar inmediaciones de las escuelas, fue favorable; al mismo tiempo reconoció el apoyo de los padres de familia para cuidar los planteles escolares de Morelos durante las vacaciones decembrinas.
Finalmente, el titular del IEBEM exhortó a toda la comunidad educativa a sumar esfuerzos para afrontar con responsabilidad los meses restantes de este ciclo escolar y continuar, como hasta ahora, trabajando de forma virtual en tanto sea definido el plan estatal de las condiciones para retomar las clases presenciales según el semáforo de riesgo COVID-19 en la entidad.

El estado de Morelos está a la vanguardia por otorgar servicios en línea a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA Morelos), al integrarse al proceso de Certificación Electrónica que se brinda a nivel nacional, así lo informó Brenda Yanin Román Jaime, titular del subsistema educativo estatal. Lo anterior durante la ceremonia virtual de entrega de certificados de terminación de estudios, por primera ocasión bajo esta modalidad debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19. Román Jaime puntualizó que la población estudiantil merece un reconocimiento especial ya que está conformada por adolescentes, jóvenes y personas adultas, quienes son papá o mamá, trabajadores, deportistas destacados o artistas que desarrollan otras actividades, ellos aspiran a alcanzar un sueño y seguir cosechando éxitos en su vida. Aseveró que los egresados concluyeron sus estudios durante la contingencia sanitaria en donde recibieron asesoría académica en línea, solicitaron y aplicaron exámenes desde casa por Internet y reciben un certificado electrónico, el cual no representa ningún costo y podrán reproducirlo cuando así lo requieran. La directora general de la CESPA Morelos detalló que el certificado electrónico cuenta con los más altos estándares de seguridad, transparencia, certeza y confianza, la verificación de su autenticidad puede ser consultada por autoridades, instituciones y público en general de manera fácil y rápida a través del código de verificación QR, también se podrá consultar en el sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) a través del sirio www.siged.sep.gob.mx. Agradeció la confianza otorgada por Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador del estado y de Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación para dirigir esta noble institución, asimismo, reconoció e invitó al personal administrativo y asesores académicos a redoblar esfuerzos en beneficio de la población. Por último, la funcionaria comentó que con estas acciones la CESPA Morelos sigue cosechando éxitos, en beneficio de sus estudiantes y de la población que desee iniciar, continuar o concluir sus estudios de Educación Media Superior en la modalidad no escolarizada.