
A partir del miércoles 10 de julio, mil 800 planteles educativos de nivel básico en la entidad permanecerán cerrados con motivo del receso escolar, por lo que la vigilancia en las escuelas será reforzada con el propósito de disuadir a la delincuencia, así lo dio a conocer el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz.
Precisó que de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, la Comisión Estatal de Seguridad (CES), 24/a Zona Militar, Guardia Nacional, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), se implementará un esquema de rondines durante este periodo vacacional, con especial atención en horarios nocturnos.
El titular del IEBEM invitó a padres de familia y Comités de Participación Social a involucrarse en el cuidado del patrimonio escolar y apoyar en las labores de vigilancia y seguridad de las instituciones, a fin de evitar el robo de material didáctico o equipo tecnológico.
Finalmente, Eliacín Salgado subrayó que se emitieron recomendaciones a los directores de los diferentes planteles educativos para tener un inventario actualizado y resguardar los objetos valiosos; llamó a la comunidad educativa a reportar cualquier situación inusual alrededor de las escuelas a los números de emergencias 9-1-1 o 089 de denuncia anónima.

Desde el plantel de Gustavo A. Madero, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que este 7 de julio de 2019 se recordará porque fue la apertura de una nueva universidad pública en la Ciudad de México.
En tanto, la titular de SECTEI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que se trata de una opción para aquellos excluidos del sistema escolar.
Sheinbaum afirmó que la educación no es una mercancía, sino un derecho, y refrendó que el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” es gratuito, público y laico; ofrecerá a los jóvenes una opción educativa, con más de cuatro mil espacios.
A partir de ahora, el Gobierno de la Ciudad contribuye a ampliar la matrícula educativa con este nuevo Instituto, que tiene dos características: la primera, los alumnos podrán estudiar de manera presencial, semi presencial y en línea; y la segunda, gran parte de las carreras serán compartidas, por el momento, con la UNAM y el IPN, lo que se traduce en una doble titulación.
Shienbaum explicó que el Instituto formará parte de la Red ECOs, un programa donde los estudiantes podrán tener movilidad educativa, de tal manera que puedan llevar desde un mes hasta un semestre, clases en alguna otra universidades (UNAM, IPN, UAM, FLACSO, IBERO, ITESM). Indicó que las inscripciones quedarán abiertas a partir del 9 de julio y serán a través de Internet.

Esta tarde, se puso en marcha la sede 39 de PILARES en la alcaldía de Xochimilco. Ahí, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI, destacó que la parte medular del programa es la educación de niños, jóvenes y adultos, y refirió que la educación es el corazón de la política social de la Ciudad de México.
En representación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el pueblo de Santa Cecilia Tepetlapa, Ruiz Gutiérrez, acompañada del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, externó que PILARES es uno de los programas importantes para el Gobierno de la Ciudad.
Entre los objetivos centrales de la administración de la Jefa de Gobierno se encuentra la promoción de la educación, incluidos aspectos de deporte y cultura, dijo.
Todos y todas debemos mejorar nuestra preparación. Es necesario que mexicanos y mexicanas seamos cada vez gente más educada para ello también debemos adquirir una formación cultural y deportiva especificó.
Sobre este último tema, expuso que dos de los problemas más graves que aquejan la salud en la ciudad de México y en el resto del país son el sobrepeso y la diabetes.
La parte medular de estos centros comunitarios son la educación, y refirió que forman parte del corazón de la política social de la ciudad, donde niños y jóvenes tienen el derecho a fortalecer sus estudios, a adquirir diversas habilidades, a practicar un deporte.

Personal del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana sostuvo un encuentro con profesores del sector educativo número 7, perteneciente al municipio de Jiutepec, con la finalidad de cerrar filas y programar actividades en los plateles escolares en materia de prevención.
La reunión se desarrolló en el poblado de Tejalpa, donde se ha realizado marchas exploratorias y programas de autocuidado, donde los maestros expusieron la necesidad de llevar talleres a las instituciones de educación que comprenden ese sector que abarca algunas escuelas de Cuernavaca.
Ocho supervisores de la zona escolar se sumaron a este esfuerzo, a quienes se les invitó a adherirse al sistema Segurichat, que ha tenido resultados positivos en la atención de emergencias reportadas por los ciudadanos, a través de esta plataforma.

Alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep) obtuvieron el segundo y tercer lugar en el concurso de ensayo sobre transparencia y anticorrupción, convocado por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), a través de instituciones públicas y privadas, informó Karla Aline Herrera Alonso, directora general del subsistema educativo.
Mencionó que este es el primer ejercicio de ese tipo, donde participaron jóvenes de 16 años o más con un total de 41 trabajos.
Los alumnos galardonados fueron Sofía Fuentes Martínez, de la carrera profesional técnico bachiller en Hospitalidad Turística del Plantel Temixco; y Ángel Uziel Villegas Bucio, de la carrera profesional técnico Bachiller en Administración del Plantel Tepoztlán, obtuvieron segundo y tercer lugar, respectivamente.
La directora general de Conalep Morelos reconoció el apoyo de los docentes y directores de los planteles, quienes orientaron a los jóvenes estudiantes acerca de las fuentes de información a las cuales acudir para darle sustento a sus ideas.
Por su parte, la comisionada presidenta del IMIPE, Dora Ivonne Rosales Sotelo, explicó que para calificar con total transparencia el proceso, a cada uno de los participantes se les asignó un número para que el jurado no conociera sus datos personales, y luego de descartar la mitad de los trabajos, pasaron a una segunda vuelta dada la calidad de estos, que resultó ser satisfactoriamente alta.
Quienes obtuvieron los tres primeros lugares recibieron un premio en efectivo para estimular su esfuerzo; asimismo, fueron conminados a continuar con sus estudios y luego su vida profesional, siempre en el marco de la ética, en la transparencia y alejados de la corrupción.

“A consecuencia de enfermedades como la diabetes o la hipertensión, muchas personas sufren problemas cardiovasculares, eventos isquémicos o hemorrágicos en arterias del cerebro, que al interrumpir el flujo sanguíneo generan muerte de neuronas, provocando un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla debido a esas lesiones cerebrales”, alertó Laura Leticia Rodríguez Chavarría, estudiante de la maestría en Psicología con enfoque neuropsicológico.
Laura Rodríguez explicó que las estadísticas señalan que hay mayores eventos hemorrágicos arteriales en el hemisferio izquierdo del cerebro, área que se encarga principalmente del lenguaje, lo que trae problemas en la comunicación y expresión oral particularmente en personas de 30 años de edad en adelante.
Ante esta situación, la UAEM a través del Centro de Investigación Transdiscplinar en Psicología (Citpsi) creó el programa gratuito deRehabilitación del Lenguaje: afasias expresivas que atiende a personas con un enfoque desde la neuropsicología, en el que se realizan ejercicios no sólo articulatorios sino también aquellos que incentiven al paciente a expresar sus ideas mediante el habla, el lenguaje y al diálogo.
“Quienes padecen afasia regularmente permanecen aislados debido a su incapacidad para comunicarse y expresarse bien con otras personas, lo que genera una exclusión, por ello el programa del Citpsi integra a los pacientes para relajarlos, generar una interacción colectiva y que puedan superar sus problemas de lenguaje”, comentó la investigadora.
Rodríguez Chavarría destacó que el Citpsi de la UAEM promueve una atención integral, en donde se trabaja con los familiares del paciente para brindarles psicoeducación con el objetivo de comprender de manera más profunda qué es y cómo resarcir la afasia, además se realiza un estudio socioeconómico a los pacientes para brindar el apoyo sin ningún costo.
Los interesados en solicitar informes para diagnóstico y rehabilitación de algún familiar, pueden solicitar atención neuropsicológica comunicándose al Citpsi de la UAEM en los teléfonos: 3297970, 316 7720 y 316 7718, o bien acudiendo a calle Pico de Orizaba número 1, colonia los Volcanes de Cuernavaca.

El alumno Ángel Samuel Martínez Desiderio, del plantel 02 Jiutepec, ganó el XXIII Concurso Estatal de Declamación 2019 organizado por la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), informó el titular de este subsistema, Víctor Reymundo Nájera Medina.
Indicó que el segundo lugar fue para Alexis Jair Cruz Domínguez, alumno del plantel 01 Cuernavaca, y en el tercer lugar se colocó Guadalupe Sámano Ocampo, del Plantel 08 Tehuixtla.
El director general del Cobaem puntualizó que el jurado calificó aspectos como memorización, modulación, dicción, tono, velocidad, ritmo, elección del tema, volumen, emotividad y postura, como parte del desarrollo de la competencia, la cual busca formar una juventud culta y productiva.
También, felicitó a Marco Polo Cisneros Paredes, Moisés Vilchis López y Omar Mejía Pérez, directores de los planteles 02 Jiutepec, 01 Cuernavaca y 08 Tehuixtla, respectivamente, por impulsar a los estudiantes a este tipo de competencias que fortalecen su desarrollo personal y educativo.
Asimismo, Nájera Medina hizo un amplio reconocimiento a los asesores Carlos Enrique Capistran López, Gabriela García Soria y Elvia Margarita Morales Vázquez, por brindar su dedicación en la preparación de los alumnos para su participación en estos certámenes estatales del Cobaem.