
En seguimiento a las estrategias del Plan Integral de Reactivación Económica para la atracción de la inversión al estado de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación (DGMyFE), realizó un reunión con la representante de la cadena hotelera de InterContinental Hotels Group plc (IHG).
Al respecto, José Andrés Pérez Álvarez, director general de DGMyFE, señaló que se concretó el encuentro con Valentina Laborde, representante de IHG empresa Británica que opera alrededor de 16 diferentes cadenas hoteleras como Holiday Inn, Crowne Plaza, InterContinental, Holiday Inn Resort, entre otras, para lograr la introducción de nuevas marcas de hoteles en la entidad.
Puntualizó que este proyecto busca la colaboración de los líderes empresariales de Morelos que quieran invertir en alguna franquicia de IHG, aprovechando las bondades del estado y de la cercanía con la Ciudad de México y el puerto de Acapulco, además de ser un destino turístico por excelencia.
El funcionario destacó que Tepoztlán cuenta con la denominación de “Pueblo Mágico”, posicionándolo a nivel nacional como uno de los destinos más visitados en el estado, por lo que es propicio para la introducción de un hotel boutique; en el municipio de Cuautla las bondades y el clima son idóneos para la franquicia de Hoteles Avid.
Asimismo, se comprometió a tener un acercamiento con Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo y Cultura, para plantear la participación de empresarios del ramo y que pueda estar presente en la próxima reunión.
Por último, José Andrés Pérez recalcó que empresas internacionales de este tipo generan una gran fuente de empleo para las familias morelenses, coadyuvando al desarrollo económico así como el impulso del turismo estatal.

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 104 exhalaciones y 956 minutos de tremor, acompañados por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Desde esta mañana y al momento de este reporte se observa emisión constante de gases volcánicos y en ocasiones ceniza, que se dispersan con dirección norte. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

El Centro Morelense de las Artes (CMA), a través de su Escuela de Música, llevó a cabo de manera virtual la presentación de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz, proyecto editorial en el que Antonio Malacara, destacado músico, escritor y columnista, ha trabajado desde hace varios años. Durante este evento, transmitido en las redes sociales oficiales de la institución, la rectora Gudelia Colín Moreno refirió que este tipo de actividades son de gran importancia, ya que permiten fortalecer la vida académica y agenda cultural del recinto. En esta charla, en la que participaron Alejandro Néquiz, director de Música del CMA; los maestros Judith González y Marcos Miranda; así como el alumno de la Maestría en Creación Artística, Daniel Bustos; se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre la historia de este género musical en Morelos y en México, así como su trascendencia. Asimismo, se informó que en los nuevos planes de estudios de la Escuela de Música se contempla incorporar la materia de “Historia discográfica del jazz en México”, lo cual fortalecerá la preparación y profesionalización de los estudiantes que se inscriban en esta disciplina. Sobre Antonio Malacara, se mencionó que ha participado desde 1975 como colaborador de importantes publicaciones especializadas en la escena del jazz nacional e internacional, entre las que destacan “Music Life” y “Conéctate”, además de escribir columnas para periódicos. El primer tomo de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz fue editado bajo el sello Taller de Creación Literaria, con el apoyo del entonces Consejo para la Cultura y las Artes, ahora Secretaría de Cultura federal. Al término de la presentación del libro, se proyectó el video elaborado por Daniel Bustos, en el cual se exponen las bandas de jazz más trascendentes de la ciudad de Cuernavaca.

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del programa Orgullo Morelos, implementa estrategias para incentivar el consumo local solidario, al mismo tiempo que se incrementa el proceso productivo agregando valor al servicio que ofrecen las empresas del ramo restaurantero.
Tras su participación en una reunión virtual con el representante de la empresa Didi México, quién busca colaborar con los empresarios morelenses, Xóchitl Jiménez Núñez, coordinadora de Desarrollo Económico puntualizó que se están creando alianzas para fortalecer la economía del estado.
“Uno de los compromisos que mantiene la SDEyT es crear alianzas que coadyuven de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas que son parte del motor económico de Morelos, para seguir avanzando en esta reactivación económica”, refirió.
Al respecto, Karl Ayala Ruiz, director general de Orgullo Morelos, destacó la importancia de tener ofertas competitivas por parte de los productores morelenses, generando una cadena de valor que beneficie de manera unificada a todos los integrantes de las actividades económicas de la entidad.
“El desafío es posicionar a las empresas, en una mejor perspectiva en la cadena de servicio, fortaleciendo el acceso a mercados diferenciados, acceder a mejores canales de distribución en donde puedan contribuir a la generación de valor, empleos y bienestar social”, expresó.
Por su parte, José Bernardo Hernández Ávila, representante de Relaciones Gubernamentales de la plataforma de transporte por aplicación móvil Didi México explicó que la empresa que representa se compromete a impartir seminarios de capacitación a la comunidad restaurantera, para poder comercializar con la aplicación para implementar estrategias “Delivery”, promover incentivos para Mipymes diversificando el portafolio de servicios para adaptarse a la nueva normalidad.
Finalmente, Xóchitl Jiménez recalcó que son tiempos de fomentar la unidad y participación solidaria, tanto de consumidores, sociedad y gobierno, con la finalidad de adaptarse a la nueva forma de vida que ha orillado la contingencia de salud, usando las técnicas y herramientas con que se cuentan y que están al alcance de todos.

Como parte de la reactivación económica del estado, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), a través de la Coordinación de Desarrollo Turístico y la Dirección General de la Comisión de Filmaciones, mantiene un trabajo permanente de promoción de las locaciones con que cuenta la entidad, por lo que existe la confirmación de diversas productoras para trabajar en varios municipios.
En este sentido, Liliana Luna Martínez, responsable de dicha dirección, detalló que desde la dependencia se han realizado con éxito las gestiones necesarias para atraer proyectos del medio audiovisual a Morelos, tales como series de televisión, cortometrajes, videos musicales, entre otros.
La funcionaria aseguró que dicha Comisión se mantendrá pendiente de la estricta implementación cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria.
“Al momento en el que las productoras se acercan con nosotros para los permisos, les solicitamos por escrito su protocolo de seguridad sanitaria ante el COVID-19, esto para garantizar el debido cumplimiento de las medidas implementadas en el estado, apegándonos en todo momento al semáforo epidemiológico vigente”, señaló.
Sobre el impacto económico de dichas producciones, Liliana Luna aseveró que gracias a la infraestructura y escenarios naturales con los que cuenta Morelos, el estado se ha consolidado como sede de producciones nacionales e internacionales de primer nivel, lo que genera una importante derrama y empleos temporales en cada una de las locaciones.
Explicó que para las producciones se contempla la contratación de personas locales para los apoyos logísticos; además de hospedaje y alimentación para el staff.
Finalmente, Luna Martínez destacó que en el año 2020, con 48 proyectos, esta actividad generó mil 444 empleos temporales, por lo que se espera que este número incremente durante el presente año.

En el marco del Día Internacional del Guía Turístico que se celebra desde 1990 cada 21 de febrero, la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, encabezó un encuentro virtual con representantes de dicho segmento económico en la entidad. En este ejercicio interactivo, la funcionaria estatal reconoció la fuerza que han mostrado las turoperadoras ante las afectaciones que se han derivado por la pandemia del COVID-19, así como el interés por adaptarse a los protocolos establecidos en esta nueva normalidad. Esta fecha fue elegida por ser el día de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA, por sus siglas en inglés), una asociación que gracias al trabajo en conjunto ha logrado dignificar la profesión y elevar su promoción. Goldzweig Cornejo manifestó su disposición de trabajar de cerca con este grupo económico, a fin de generar mecanismos factibles que permitan una reactivación gradual y responsable del sector turístico, siempre y cuando las condiciones del semáforo de riesgo COVID-19 lo permitan. Por su parte, el coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC, Abdiel Guerrero Rojas, apuntó que esta reunión, en la que participaron 15 guías de turistas acreditados bajo las normas NOM-08 y 09, se llevó a cabo para dar seguimiento al cumplimiento del Lineamiento Nacional para la Reapertura del sector Turístico, así como los Protocolos Sanitarios del Sector Turismo de Morelos para el Regreso a las Actividades en el Marco de la Nueva Normalidad. Por tal motivo, se reiteraron las medidas establecidas actualizadas para turoperadores, guías y transportes turísticos, con el propósito de que estos sean adaptados a las actividades que este segmento realiza y ofrecer recorridos confiables y seguros a turistas y visitantes que arriban a Morelos. Dentro de los lineamentos creados para esta prestación de servicios, se contempla que el guía deberá usar en todo momento gel antibacterial, gorra o sombrero, cubrebocas, lentes o careta, camisa de manga larga y guantes. Además, deberá portar una dotación extra de cubrebocas para ofrecer a los visitantes que no porten uno durante el recorrido; respetar el aforo permitido para cada grupo, que es de dos guías por grupo mayor a diez personas para tours culturales, así como la aplicación de cuestionarios de identificación de factores de riesgo. Mientras que las medidas sanitarias aplicables para vehículos de transporte de personas marcan que estas deben ser sanitizadas previamente al abordaje de pasajeros, así como entre traslados; respetar el aforo del 50 por ciento de la capacidad total de la unidad; y la toma de temperatura a los pasajeros. En esta reunión participaron los directores generales Luis Enrique Ramírez Román, de Desarrollo de Productos Turísticos; María Helena González López, de Museos y Exposiciones; Liliana Luna Martínez, de la Comisión de Filmaciones; y Graciela Flores Beltrán, de Competitividad y Servicios Turísticos.

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), firmó la Declaración de Edimburgo, la cual es una iniciativa coordinada por el Gobierno de Escocia para impulsar la participación de gobiernos subnacionales y locales como agentes clave para “vivir en armonía con la naturaleza”.
El titular de la SDS, Constantino Maldonado Krinis, informó que esta iniciativa tiene el propósito de recabar los puntos de vista de los gobiernos subnacionales, ciudades y autoridades locales para realizar aportaciones y dialogar sobre la implementación del contenido del “Marco Mundial de la Diversidad Biológica post-2020”.
Además de revisar y actualizar el Plan de acción de gobiernos subnacionales, ciudades y autoridades locales para la biodiversidad, que será adoptado este año en la Décimo Quinta Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP-15), en Kunming, China.
“Es fundamental que como autoridades y tomadores de decisiones demostremos nuestro compromiso con la reducción de las amenazas a la biodiversidad, así como en el desarrollo, implementación y monitoreo de las herramientas y soluciones necesarias para su conservación y uso sustentable, es por ello que la adhesión a esta Declaración es de gran relevancia”, refirió Maldonado Krinis.
El funcionario estatal indicó que entre algunos de los compromisos asumidos con la firma del acuerdo se reconoce el valor global de la naturaleza y se integran en los instrumentos de planificación, gestión y gobernanza.
También, la aplicación de medidas para cumplir los objetivos del marco post-2020 y sus metas de acción; alinear estrategias y acciones en materia de biodiversidad; aumentar la movilización de recursos para invertir en acciones en favor de la biodiversidad; integrar la biodiversidad en los sectores público, privado y empresarial para lograr una mayor resiliencia medioambiental, social y económica, entre otras acciones.
Constantino Maldonado apuntó que para la revisión de este documento, el estado de Morelos participará en el taller de enriquecimiento para la construcción del pronunciamiento de los gobiernos estatales de México al Marco Global de Diversidad Biológica Post-2020, a realizarse el próximo 03 de marzo, con la finalidad de fortalecer la cooperación al interior del país que permita el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales desde la acción local.

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 78 exhalaciones y 304 minutos de tremor, acompañados por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Desde esta mañana y al momento de este reporte se observa emisión constante de gases volcánicos y en ocasiones ceniza, que se dispersan con dirección norte. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

A través de un webinar de concientización, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) ofreció el tema “Resistencia no es resiliencia”, orientado a dar apoyo a personas que han sufrido la pérdida de un familiar o amigo durante la pandemia por COVID-19 en el estado.
La ponencia virtual fue impartida por Mauricio Díaz Sánchez, director de la Fundación Doctor Sonrisas Morelos, quien utilizó la plataforma para transmitir elementos clave sobre tanatología que permiten fortalecer el bienestar emocional de la población en momentos difíciles.
Díaz Sánchez agradeció la invitación a Diego Arturo Alcázar Pérez, director del Impajoven, por permitirle acercar temas de salud mental al sector de entre los 12 y los 29 años, destacando que actualmente es necesario generar este tipo de dinámicas para permitir el desahogo de quien lo necesita.
“No es únicamente dar el tema, sino generar también lazos de confianza y seguimiento con aquellas o aquellos que requieran ser escuchados. Estamos atravesando un momento difícil en el que la enfermedad ha arrebatado vidas, pero con un poco de empatía podemos hacernos fuertes entre todos”, agregó.
Por su parte, Erick Núñez Cedillo, enlace de Vinculación del Instituto, recordó que seguirán generando material y capacitaciones sobre resiliencia, reforzando así los ejes de trabajo de trabajo de la dependencia para garantiza el pleno bienestar de la juventud.
El funcionario puntualizó que los inscritos recibieron una constancia de participación con valor curricular, además del enlace directo a la ponencia para entablar preguntas al ponente.
Para mayor información sobre el tema o próximas convocatorias del Instituto, las y los interesados pueden escribir un correo a impajoven@morelos.gob.mx o comunicarse a la línea de atención (777)3179001.