
Características:
Mejor conocida como la capital mundial de la guitarra, desde el siglo XVI, la elaboración de instrumentos de cuerda de alta calidad, se ha constituido como una importante actividad en la región. Con encuentros internacionales como la Feria Internacional de la Guitarra y el Festival Internacional de la Guitarra de Paracho, el más antiguo de América Latina, este destino cultural ofrece a sus visitantes una experiencia cultural con acordes mágicos que evocan tradición e identidad.
Para quienes busquen explorar la famosa gastronomía michoacana, reconocida en 2010 como Patrimonio Intangible de la Humanidad, Paracho y sus cocineras ofrecen grandes manjares de la cocina purépecha, en el fogón estarán listas las corundas, el chirupo, los uchepos y por supuesto, el pan cocinado con leña.
Atractivos:
- Talleres de Laudería (instrumentos de cuerda como guitarras, violines, entre otros)
- Paseos ecoturísticos
- Casa de la Cultura
- Templo de San Jerónimo Arantza
- Templo de Santiago Apostol de Nurio (Arte Novohispano Purépecha)
- Gastronomía purépecha: churipo, corundas, atole de grano, atapakua, carnitas estilo Michoacán
Festividades:
- Feria Internacional de la Guitarra, se celebra durante la primera semana de agosto
- Feria Nacional de la Guitarra en el mes de octubre
- Festival internacional globos de Cantoya durante la tercera semana de julio
- Procesión a Paracho Viejo celebrada el 20 de octubre
Ubicación:
Ubicado en el corazón de la Meseta Purépecha Michoacana. Aproximadamente a 1 hora de la ciudad de Uruapan y a 2 horas de Morelia, la capital.
Da click en el mapa para ubicarlo:


Mexcaltitan: su nombre significa casa de los mexicanos, en dicho sitio se encontraron varios vestigios prehispánicos, entre ellos, la figura del Águila Garza, de ahí que los historiadores mencionan a la Isla como centro ceremonial de las tribus Nahuatlacas.
Características:
Mexcaltitán, pequeño poblado pesquero colorido y tranquilo. Por diversos hallazgos históricos, se considera la antigua urbe de Aztlán.
Conocida como la Venecia mexicana por los canales que se forman al interior de la isla en la temporada de lluvias. Estos canales son recorridos en balsas por los pobladores.
Atractivos:
- Turismo religioso
- Ecoturismo
- Boca de Camichin
- Artesanías
- Museo, Templo de San Pedro y San Pablo
- Comisariado ejidal
- Casa China
- Taxtihuilt
Festividades:
- Peregrinación del Padre Carlos Cancelado, se realiza cada mes con el Cristo de la Urna, el cual data de mediados del siglo XVI y es uno de las más grandes de América Latina.
- El segundo sábado de cada mes, se venera al Cristo de la Urna. Dicha celebración se desarrolla con una misa, posteriormente se realiza un recorrido por la calle Venecia hasta el embarcadero que lleva al Cristo en un paseo por sus cálidas aguas, para luego volver al templo que lo cobija.
Ubicación:
A 40 minutos por la carretera estatal Santiago-Subramal Sentispac-La Batanga. En la Región de la Costa.
Da click en el mapa para ubicarlo:


Cuando los españoles llegaron a Yucatán, encontraron que en las tierras bajas del norte de la península existían al menos 18 “cuchcabal” o centros políticos, siendo en ese momento Campeche, Maní y Sací las grandes capitales prehispánicas. Los Xiues y su líder el “halach uinic” Tutul-Xiu se aliaron desde el principio con los conquistadores, ganando ciertos privilegios, mientras que los cocomes continuaron ofreciendo resistencia hasta 1547. En ese mismo año, siete frailes franciscanos, entre ellos Luís de Villalpando y Melchor de Benavente, se dirigieron al sureste de Mérida para evangelizar Maní, en donde fundaron su tercera sede. Con ayuda de los indígenas comenzaron la construcción de un convento, con una capilla abierta y una escuela de indios, lo que se convirtió en uno de los conjuntos conventuales más importantes de la península.
Características:
El municipio alberga un abundante patrimonio edificado de la época colonial. En primer lugar, se encuentra el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, fue construido principalmente entre el siglo XVI y XVII utilizando como materia prima las piedras de las construcciones mayas prehispánicas. Las obras iniciales estuvieron a cargo de Fray Juan de Mérida, constituyendo el tercer conjunto conventual en ser fundado en la provincia, después de Campeche y Mérida. Se compone de un gran atrio rectangular, una capilla posa, una capilla abierta, la iglesia principal con cuatro capillas, un claustro, el recinto conventual, un huerto, una noria y los vestigios de la antigua escuela de indios. En el interior de la iglesia y el convento se encuentran pinturas murales del siglo XVI y siete altares con cinco retablos polícromos del siglo XVII, que son ejemplares excepcionales del arte colonial mexicano.
Atractivos:
- El cenote Xcabachen
- Poc Chuc
- Arte textil, X’manikté que significa “siempreviva” y hace referencia a lo eterno. Es una de las técnicas de bordado más antiguas en Yucatán
- Más de 30 meliponarios en el municipio, una actividad ancestral heredada por los mayas.
Ubicación:
Región Península de Yucatán. Se encuentra aproximadamente a 90 kms de la Ciudad de Mérida, colinda al norte con el municipio de Mama al sur con Akil, al este con Teabo y al oeste con Dzán. El acceso se realiza por carretera, mediante tres rutas: desde el nororiente pasando por Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal; desde el poniente pasando por Muna, Ticul y Dzán; o desde el sur pasando por Tekax, Akil y Oxkutzcab.
Da click en el mapa para ubicarlo:


Se dice que los primeros pobladores de la isla fueron precisamente estas fuerzas armadas que ahuyentaron a los piratas. También muchos de los primeros habitantes de la villa fueron familias que venían huyendo de la Guerra de Castas en Yucatán. Debido al gran comercio marítimo que existía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, donde barcos de gran calaje llegaban a la Laguna de Términos, al Puerto Escondido, antiguo nombre de la Villa de Isla Aguada, barcos procedentes principalmente de España, Francia e Inglaterra que traían como lastre las famosas tejas marsellesas, tinajas de barro de gran tamaño llenas de aceitunas y vino, y que venían por chicle, maderas preciosas, tortugas marinas, fue necesario construir un faro de material no perecedero, ya que el que se encontraba en ese entonces, era una torre de madera.
Características:
La población de Isla Aguada y su zona de influencia pertenecen al Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, este sistema lagunar estuario forma parte del complejo deltaico que constituye la descarga más importante de agua dulce y sedimentos terrígenos hacia el Golfo de México. Por lo cual son sitios idóneos para la alimentación y reproducción de especies marinas y de agua dulce, local y migratoria.
El sistema de humedales, al que pertenece Isla Aguada, forma la unidad ecológica costera más importante de Mesoamérica por su productividad natural y biodiversidad. En el área se presenta un mosaico de asociaciones vegetales acuáticas y terrestres, hábitats críticos para especies pesqueras de interés comercial y una importante zona de anidación para tortugas marinas y aves migratorias.
Existe una presencia importante de delfines “Nariz de botella” (Tursiops truncatus) alrededor de Isla Aguada, lo que hace un peculiar espectáculo su avistamiento.
La Isla de los pájaros, es un islote donde llegan muchas aves como patos, garzas, fragatas y gaviotas entre otras especies de aves marinas locales y migratorias. Es hábitat de la cigüeña Jabirú, el ave acuática más grande de América.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2020.
Atractivos:
- Santuario Natural de Delfines de la Laguna de Términos
- El Faro
- Centro Cultural Comunitario, con museo y biblioteca
- Museo de Arqueología Subacuática
- Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos
- Humedales y Manglares: –
- Avistamiento de delfines nariz de botella en Laguna de Términos
- Observación de aves en Isla Pájaros
- Cayo Arena
- Gastronomía Yucateca
- Muelle y playas
Festividades:
Fiesta de la Santa Cruz : Del 3 al 11de mayo tiene lugar esta celebración en honor al Señor del Pescador; para honrarlo se realizan procesiones, misas y rosarios. Un paseo en lancha de la imagen del Señor del Pescador por la Laguna de Términos es el cierre de la fiesta. Un gran número de lanchas adornadas con globos y papel multicolor; canticos, cohetes o voladores, acompañan al santo.
La mejor época para visitar Isla Aguada es de marzo a octubre, sin embargo cualquier temporada del año es recomendable para visitar la Villa.
Ubicación:
Ubicada al extremo oeste de la Península del Palmar, a 90 km de la ciudad de Campeche. Las principales rutas de acceso son dos: desde Ciudad del Carmen que se encuentra a 40 kilómetros de distancia y un tiempo aproximado de 30 minutos y desde San Francisco de Campeche que se encuentra a 160 kilómetros de distancia y un tiempo aproximado de 90 minutos.
Da click en el mapa para ubicarlo:


Características:
Ajijic es un pequeño pueblo ubicado en la Ribera del Lago de Chapala excelente para disfrutar de unas vacaciones en total relajación y descanso. Por algo casi 20000 extranjeros han hecho de este pueblo de Jalisco su lugar favorito para vivir o vacacionar, el fenómeno de la migración en la Rivera de Chapala y principalmente en la localidad de Ajijic, es curioso y no sucede en otra parte de México, ya que miles de extranjeros de todas las partes del mundo pero principalmente de norteamerica llegar a Ajijic huyendo de los climas extremos en EE.UU. y Canadá, ya que la Rivera de Chapala cuenta con un clima maravilloso.
Ajijic es un lugar para descansar y relajarse. El pueblo en sí mismo es un atractivo, gran parte de sus casas son de adobe y teja, hay también muchas casas de campo. Sus calles empedradas están llenas de árboles, la plaza principal es muy colorida y es un agradable oasis de sombra. Cuenta también con una playa en el lago de Chapala y un muelle en donde se puede rentar una lancha y navegar por el Lago, o simplemente dar un paseo en el malecón, sentarse en una banca y disfrutar del hermoso paisaje que nos regala este lugar.
En el programa Pueblos Mágicos desde 2020.
Atractivos:
- Malecón de Ajijic
- Restaurantes de cocina mexicana contemporánea
- Restaurantes de comida internacional
- Kiosko y parque central
Ubicación:
Actualmente el acceso desde cualquier punto del país es fácil y rápido por vía terrestre o aérea, pues Chapala y su lago se encuentran a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Guadalajara. De igual forma, la autopista Guadalajara- Chapala se conecta con las vías hacia la Ciudad de México y el resto del país, hacia la costa de Vallarta y el Sur de Jalisco, además Michoacán y el sur de México por el Pacífico.
Da click en el mapa para ubicarlo:


El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
Actualmente, en nuestro país existen 132 Pueblos Mágicos, listados a continuación en orden alfabético:
- Aculco, Estado de México
- Ajijic, Jalisco
- Álamos, Sonora
- Amealco de Bonfil, Querétaro
- Aquismón, San Luis Potosí
- Arteaga, Coahuila
- Atlixco, Puebla
- Bacalar, Quintana Roo
- Batopilas, Chihuahua
- Bernal, Querétaro
- Bustamante, Nuevo León
- Cadereyta de Montes, Querétaro
- Calvillo, Aguascalientes
- Candela, Coahuila
- Capulálpam de Méndez, Oaxaca
- Casas Grandes, Chihuahua
- Chiapa de Corzo, Chiapas
- Chignahuapan, Puebla
- Cholula, Puebla
- Coatepec, Veracruz
- Comala, Colima
- Comitán, Chiapas
- Comonfort, Guanajuato
- Compostela de Indias, Nayarit
- Cosalá, Sinaloa
- Coscomatepec, Veracruz
- Creel, Chihuahua
- Cuatro Ciénegas, Coahuila
- Cuetzalan del Progreso, Puebla
- Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
- Dolores Hidalgo, Guanajuato
- El Oro, Estado de México
- El Rosario, Sinaloa
- El Fuerte, Sinaloa
- Guadalupe, Zacatecas
- Guerrero, Coahuila
- Huamantla, Tlaxcala
- Huasca de Ocampo, Hidalgo
- Huauchinango, Puebla
- Huautla de Jiménez, Oaxaca
- Huichapan, Hidalgo
- Isla Aguada, Campeche
- Isla Mujeres, Quintana Roo
- Ixtapan de la Sal, Estado de México
- Izamal, Yucatán
- Jala, Nayarit
- Jalpa de Cánovas, Guanajuato
- Jalpan de Serra, Querétaro
- Jerez de García Salinas, Zacatecas
- Jiquilpan de Juárez, Michoacán
- Lagos de Moreno, Jalisco
- Linares, Nuevo León
- Loreto, Baja California Sur
- Magdalena de Kino, Sonora
- Malinalco, Estado de México
- Maní, Yucatán
- Mapimí, Durango
- Mascota, Jalisco
- Mazamitla, Jalisco
- Mazunte, Oaxaca
- Melchor Múzquiz, Coahuila
- Metepec, Estado de México
- Mexcaltitán, Nayarit
- Mier, Tamaulipas
- Mineral de Angangueo, Michoacán
- Mineral de Pozos, Guanajuato
- Mineral del Chico, Hidalgo
- Mocorito, Sinaloa
- Nombre de Dios, Durango
- Nochistlán de Mejía, Zacatecas
- Orizaba, Veracruz
- Pahuatlán, Puebla
- Palenque, Chiapas
- Palizada, Campeche
- Papantla, Veracruz
- Paracho de Verduzco, Michoacán
- Parras de la Fuente, Coahuila
- Pátzcuaro, Michoacán
- Pinos, Zacatecas
- Real de Asientos, Aguascalientes
- Real de Catorce, San Luis Potosí
- Real de Monte, Hidalgo
- Salvatierra, Guanajuato
- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
- San Joaquín, Querétaro
- San José de Gracia, Aguascalientes
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México
- San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
- San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
- San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
- San Sebastián del Oeste, Jalisco
- Santa Catarina Juquila, Oaxaca
- Santa Clara del Cobre, Michoacán
- Santa María del Río, San Luis Potosí
- Santiago, Nuevo León
- Sayulita, Nayarit
- Sisal, Yucatán
- Sombrerete, Zacatecas
- Tacámbaro, Michoacán
- Talpa de Allende, Jalisco
- Tapalpa, Jalisco
- Tapijulapa, Tabasco
- Taxco de Alarcón, Guerrero
- Tecate, Baja California
- Tecozautla, Hidalgo
- Tepotzotlán, Estado de México
- Tepoztlán, Morelos
- Tequila, Jalisco
- Tequisquiapan, Querétaro
- Tetela de Ocampo, Puebla
- Teúl de González Ortega, Zacatecas
- Tlatlauquitepec, Puebla
- Tlayacapan, Morelos
- Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
- Tlaxco, Tlaxcala
- Todos Santos, Baja California Sur
- Tonatico, Estado de México
- Tula, Tamaulipas
- Tulum, Quintana Roo
- Tzintzuntzan, Michoacán
- Valladolid, Yucatán
- Valle de Bravo, Estado de México
- Viesca, Coahuila
- Villa del Carbón, Estado de México
- Xico, Veracruz
- Xicotepec, Puebla
- Xilitla, San Luis Potosí
- Yuriria, Guanajuato
- Zacatlán de las Manzanas, Puebla
- Zempoala, Hidalgo
- Zimapán, Hidalgo
- Zozocolco de Hidalgo, Veracruz

Es el destino ideal para dar el: “¡Sí quiero!” Sus calles flanqueadas por casas de vivos colores, sus atardeceres de ensueño, sus hermosas haciendas y sus bellísimas iglesias harán del momento una experiencia inolvidable.
Los campechanos hacen honor al gentilicio de pueblo amable, sincero y generoso; los visitantes siempre se sentirán como en casa, porque la hospitalidad de sus habitantes es una forma de vida.
Wedding planners, floristas, maquillistas, banqueteros, hoteles y fotógrafos pondrán toda su experiencia, profesionalismo y pasión para que tu evento sea mágico.
En más de una de las ciudades principales se cuenta con infraestructura de vanguardia, ya sea en hoteles, salones, jardines, haciendas o antiguas casonas, con modernas instalaciones, con el mejor servicio y un inigualable trato.
Campeche es un estado con una enorme riqueza cultural; la arquitectura, la música, los bailes, las fiestas populares, el vestido, la gastronomía y hasta la forma de ver la vida, constituyen el patrimonio cultural que le da identidad y que, sin duda, sorprende al visitante.
Localizado en el sureste de la República Mexicana, es uno de los tres estados que conforman la Península de Yucatán, lo que lo posiciona como uno de los mejores polos turísticos del país.
Campeche se encuentra bien conectado ya sea por tierra o por aire. Está ubicado a 180 km de Mérida, a 500 km de Cancún, a 445 km de Villahermosa y a 450 km de Palenque.
Cuentan con dos aeropuertos internacionales, el primero se localiza en la Ciudad de Campeche, capital del estado; el otro está en la Isla del Carmen, la más grande dentro del Golfo de México.
Tienen una de las mayores ofertas arqueológicas de México, con más sitios prehispánicos abiertos al público, siendo Calakmul la joya de la corona, ya que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todo esto del brazo de los mejores operadores turísticos, quienes te brindarán la posibilidad de disfrutar una variada gama de experiencias antes, durante y después de tu evento.
¿La gastronomía? ¡Es punto y aparte! Se reservará para cuando puedan saborearla.
¡Campeche es tu Destino!… y será tu mejor aliado en la creación de una atmósfera mágica, muy campechana.

Cada vez que hablamos de Jalisco nos imaginamos un lugar en donde se baila el jarabe tapatío, se toma tequila y se escucha al mariachi, sin embargo, existen espacios para disfrutar experiencias románticas inspiradoras.
Para las parejas que gustan por mantener un estilo clásico, las Haciendas y Casonas de Jalisco son bellos hoteles culturales e históricos que conservan sus tradiciones, gastronomía y promueven los atractivos turísticos de la región. Se ofrecen servicios de gran calidad y experiencias, como pasar una relajante noche romántica y disfrutar de un masaje en un mágico Spa. Donde es posible convivir con la naturaleza, pasear por senderos entre árboles y exótica vegetación, cenar acompañado de un buen tequila, una cálida chimenea y saborear la auténtica cocina mexicana.
Jalisco cuenta con 30 establecimientos de este tipo localizados en 18 municipios, de los cuales algunos son Pueblos Mágicos, como: Lagos de Moreno, Tequila, Mazamitla, Tapalpa y Tlaquepaque, por mencionar algunos.
Por otro lado, los destinos de playa se han convertido en los preferidos para bodas destino, cada día la oferta y diversificación de estos lugares va en aumento y un ejemplo de ello es Costa Careyes (localizado entre Barra de Navidad y Puerto Vallarta), de imponente o apacible oleaje y arena con diferentes texturas y colores. Ahí encontrarás el escenario ideal para dejar ese recuerdo inolvidable de uno de los momentos más importantes y trascendentes en la vida. Ya sea en la espectacular Copa de Sol, el campo de Polo rodeado de vegetación en su infraestructura, su puente colgante con más de 30 metros que se conecta a una pequeña isla privada con jardines naturales, y una plataforma de meditación con una gran terraza, perfecta para ver las puestas de sol. Careyes es el sitio ideal para parejas sensiblemente románticas.
Si lo que se busca es un fin de semana romántico, La Ribera de Chapala es un “rinconcito de amor” que, pese a no ser parte de la ciudad de Guadalajara (aunque está ubicada tan sólo a media hora), es uno de los sitios favoritos para los enamorados, pues caminar a través de este pintoresco lugar a la orilla del lago es una de las experiencias más románticas para las parejas. El paseo en lancha, conocer sus sitios históricos, como la Isla de Mezcala, relajarse en las aguas termales de San Juan Cosalá y cenar en alguno de los restaurantes de comida internacional de la localidad de Ajijic, es la combinación perfecta para renovar votos o una pedida de mano.
Como ves, Jalisco también es un destino ideal para el romance, combinado con las tradiciones más mexicanas, lo cual hará que regreses a seguir descubriendo nuevos lugares mientras te enamoras aún más. Jalisco es México.

Cuando escuchas “Oaxaca”, piensas en cultura y tradiciones, el lugar perfecto para que junto con tu pareja den el “¡SÍ ACEPTO!”.
Para el segmento de romance, Oaxaca ofrece una gran variedad de hospedajes coloniales, contemporáneos, exclusivos y modernos, que harán el lugar perfecto para que tus invitados y tú disfruten al máximo su estancia, gozando de confort, hospitalidad y calidez.
Podrás encontrar hoteles desde 3, 4 ó 5 estrellas, hasta Gran Turismo, además de hoteles Boutique que tienen el distintivo de “Tesoros de México”.
Asimismo, encontrarás el lugar ideal para realizar la boda de tus sueños, ya que cuenta con lugares coloniales, como el Jardín Etnobotánico, que localizado al interior del Ex Convento de Santo Domingo, en donde se muestran cientos de especies de plantas originarias de Oaxaca, las cuales provienen de las 8 diferentes regiones que existen en el estado.
Además, no puedes perder la oportunidad de vivir la experiencia de celebrar el inicio de tu boda a través de “El Convite Folclórico”, que consta de una banda de viento, con las mujeres portando sus trajes regionales de “Chinas Oaxaqueñas” y la bebida de los dioses: “el mezcal”. Podrás elegir el lugar perfecto para tu ceremonia al disponer de una variedad de iglesias, parroquias y templos, así como tener un bordado típico de las diferentes regiones dentro del ajuar de los novios.
Oaxaca es un destino incluyente y diverso, ofrece un espacio de credibilidad y confianza ideal para parejas de la comunidad LGBT+ que están planeando su boda.
Existen 28 empresas capacitadas para el segmento LGBT+ dentro del destino, entre ellas once hoteles y dos hostales.
Entre las actividades que puedes realizar en este destino se encuentran diversas rutas turísticas, como la Ruta del Mezcal, la Ruta Mágica de las Artesanías, Ruta de la Sierra Juárez y Ruta de la Costa Oaxaqueña, entre otras, las cuales ofrecen experiencias inolvidables que podrás disfrutar al lado de tu pareja.
Conoce los atractivos turísticos más representativos del estado, como Monte Albán, el Templo de Santo Domingo, el Teatro Macedonio Alcalá, o visita sus Pueblos Mágicos.
Si prefieres realizar tu boda a la orilla de la playa o pasar una inigualable luna de miel, Oaxaca cuenta con hermosas playas con aguas cristalinas. Disfruta del atardecer en Huatulco, conoce el Parque Nacional de Lagunas de Chacahua o disfruta las noches en la Laguna de Manialtepec, observando el efecto de la bioluminiscencia en Puerto Escondido.
No pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso destino.
Oaxaca te está esperando.

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
Actualmente, en nuestro país existen 121 Pueblos Mágicos, listados a continuación en orden alfabético:
- Aculco, Estado de México
- Álamos, Sonora
- Amealco de Bonfil, Querétaro
- Aquismón, San Luis Potosí
- Arteaga, Coahuila
- Atlixco, Puebla
- Bacalar, Quintana Roo
- Batopilas, Chihuahua
- Bustamante, Nuevo León
- Cadereyta de Montes, Querétaro
- Calvillo, Aguascalientes
- Candela, Coahuila
- Capulálpam de Méndez, Oaxaca
- Casas Grandes, Chihuahua
- Chiapa de Corzo, Chiapas
- Chignahuapan, Puebla
- Coatepec, Veracruz
- Comala, Colima
- Comitán, Chiapas
- Comonfort, Guanajuato
- Compostela de Indias, Nayarit
- Cosalá, Sinaloa
- Coscomatepec, Veracruz
- Creel, Chihuahua
- Cuatro Ciénegas, Coahuila
- Cuetzalan del Progreso, Puebla
- Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
- Dolores Hidalgo, Guanajuato
- El Oro, Estado de México
- El Rosario, Sinaloa
- El Fuerte, Sinaloa
- Guadalupe, Zacatecas
- Guerrero, Coahuila
- Huamantla, Tlaxcala
- Huasca de Ocampo, Hidalgo
- Huauchinango, Puebla
- Huautla de Jiménez, Oaxaca
- Huichapan, Hidalgo
- Isla Mujeres, Quintana Roo
- Ixtapan de la Sal, Estado de México
- Izamal, Yucatán
- Jala, Nayarit
- Jalpa de Cánovas, Guanajuato
- Jalpan de Serra, Querétaro
- Jerez de García Salinas, Zacatecas
- Jiquilpan de Juárez, Michoacán
- Lagos de Moreno, Jalisco
- Linares, Nuevo León
- Loreto, Baja California Sur
- Magdalena de Kino, Sonora
- Malinalco, Estado de México
- Mapimi, Durango
- Mascota, Jalisco
- Mazamitla, Jalisco
- Mazunte, Oaxaca
- Melchor Múzquiz, Coahuila
- Metepec, Estado de México
- Mier, Tamaulipas
- Mineral de Angangueo, Michoacán
- Mineral de Pozos, Guanajuato
- Mineral del Chico, Hidalgo
- Mocorito, Sinaloa
- Nombre de Dios, Durango
- Nochistlán de Mejía, Zacatecas
- Orizaba, Veracruz
- Pahuatlán, Puebla
- Palenque, Chiapas
- Palizada, Campeche
- Papantla, Veracruz
- Parras de la Fuente, Coahuila
- Pátzcuaro, Michoacán
- Pinos, Zacatecas
- Real de Asientos, Aguascalientes
- Real de Catorce, San Luis Potosí
- Real de Monte, Hidalgo
- Salvatierra, Guanajuato
- San Cristóbal de las Casas, Chiapas
- San Joaquín, Querétaro
- San José de Gracia, Aguascalientes
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México
- San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
- San Pedro Cholula, Puebla
- San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
- San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
- San Sebastián del Oeste, Jalisco
- San Sebastián Bernal, Querétaro
- Santa Clara del Cobre, Michoacán
- Santiago, Nuevo León
- Sayulita, Nayarit
- Sombrerete, Zacatecas
- Tacámbaro, Michoacán
- Talpa de Allende, Jalisco
- Tapalpa, Jalisco
- Tapijulapa / Tacotalpa, Tabasco
- Taxco de Alarcón, Guerrero
- Tecate, Baja California
- Tecozautla, Hidalgo
- Tepotzotlán, Estado de México
- Tepoztlán, Morelos
- Tequila, Jalisco
- Tequisquiapan, Querétaro
- Teúl de González Ortega, Zacatecas
- Tlatlauquitepec, Puebla
- Tlayacapan, Morelos
- Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
- Tlaxco, Tlaxcala
- Todos Santos, Baja California Sur
- Tula, Tamaulipas
- Tulum, Quintana Roo
- Tzintzuntzan, Michoacán
- Valladolid, Yucatán
- Valle de Bravo, Estado de México
- Viesca, Coahuila
- Villa del carbón, Estado de México
- Xico, Veracruz
- Xicotepec, Puebla
- Xilitla, San Luis Potosí
- Yuriria, Guanajuato
- Zacatlán de las Manzanas, Puebla
- Zimapán, Hidalgo
- Zozocolco de Hidalgo, Veracruz