
En el marco del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de OSC (PNIPPM) del Instituto Nacional Electoral (INE), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)en México, se llevará a cabo del 30 de noviembre al 10 de diciembre en formato virtual, el taller BRIDGE en género y elecciones dirigido a más de 70 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de 19 entidades federativas.
El programa Construyendo Recursos en Democracia, Gobernabilidad y Elecciones (BRIDGE, por sus siglas en inglés), se enfoca en el desarrollo profesional para formar capacidades dirigido a todos los actores vinculados en los procesos electorales. Este programa de formaciones liderado por cinco organismos internacionales enfocados en temas electorales: IDEA Internacional, IFES, el PNUD, la Comisión Electoral Australiana y la División de Asistencia Electoral de las Naciones Unidas.
El módulo formativo que se impartirá es el de “Género y elecciones” debido a que las OSC participantes realizan proyectos para impulsar la participación política y promover los derechos políticos de las mujeres. Entre los temas que se impartirán se encuentran los principios internacionales sobre la participación política de las mujeres, la perspectiva de género en el ciclo electoral, la violencia política contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género en la educación cívica y electoral.
En el evento de inauguración participó Martín Faz Mora, Consejero Electoral del INE; Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México; Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE; Mónica Karolina Gilas, presidenta del Comité Dictaminador de proyectos del 2020; Mónica Edén, Coordinadora de proyectos electorales en el PNUD en México; y Luz Berthila Burgueño, Directora de Investigación de Agenda Ciudadana por el Desarrollo y la Corresponsabilidad A.C.
Martín Faz Mora, Consejero Electoral del INE, mencionó que las brechas de género son evidentes y nos obligan a redoblar esfuerzos para tutelar y garantizar el principio de igualdad en materia electoral. Además, añadió que “el trabajo conjunto entre este instituto y las OSC deberá convertirse en un aliado indispensable para el fortalecimiento de los liderazgos y la participación política de las mujeres”.
Por su parte, Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México, destacó que la política tiene un poder transformador y promover la participación política de las mujeres desembocará en una mayor presencia de estas, lo que conlleva al incremento de la sensibilidad, con la cual se generan espacios de democratización política importante.
“A partir de esa convicción del poder transformador de la política, nuestra asociación con estos talleres nos llena de orgullo y gran satisfacción. Es una forma de poder contribuir a apuntalar a que haya más mujeres que sean parte de los entes decisorios”, agregó.
Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, agradeció la realización de estos talleres y la posibilidad de que cada vez más mujeres puedan capacitarse, conectarse, saber que tienen sus derechos a salvo, pero, sobre todo, que tengamos una sociedad consciente de que no se puede violentar a una mujer por querer acceder a un cargo de elección popular.
Por otro lado, Karolina Gilas, presidenta del Comité Dictaminador de proyectos del 2020, enfatizó que el año 2021 es de particular importancia en la política mexicana, pues representa una gran oportunidad para avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria.
Mónica Edén, Coordinadora de proyectos electorales del PNUD expresó su agrado por poner a disposición de las OSC esta metodología que es única en el mundo, junto con el acompañamiento del INE y el PNUD a las OSC que participan en el PNIPPM. Por su parte, Luz Berthila Burgueño compartió su experiencia como OSC seleccionada en 2019 y también en la edición 2020, en la cual desarrollará su proyecto en Baja California.
Este ciclo de capacitación se desarrolla en el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género que concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que de acuerdo a los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas de almacenamiento monitoreadas en el estado de Morelos se encuentran en su conjunto al 65.75 por ciento de su capacidad, mismas que se localizan en los municipios de Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Ayala, Amacuzac, Miacatlán, Axochiapan, Jantetelco, Temoac y Zacualpan de Amilpas.
Asimismo, la Ceagua señaló que la temperatura máxima registrada en Morelos durante las últimas 24 horas fue de 35°C en la estación climatológica Alpuyeca, ubicada en el municipio de Xochitepec.
En tanto, la temperatura mínima fue de 8.5°C en la estación climatológica Tlacualera, ubicada en el municipio de Tlalnepantla, mientras que en observatorio meteorológico de Cuernavaca se registró una temperatura máxima de 29.5°C, en Cuautla 28°C y en Jojutla 33°C.
En las estaciones climatológicas monitoreadas en el estado, la lluvia máxima registrada fue de 10.0 mm en Ticumán, ubicada en el municipio de Tlaltizapán.

En una emotiva ceremonia, la titular de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA-Morelos), Brenda Yanin Román Jaime, realizó la entrega de reconocimientos y certificados a 42 estudiantes que concluyeron su bachillerato en la modalidad no escolarizada.
Román Jaime expresó a los graduados que la dedicación, la constancia y el esfuerzo les permitieron concluir sus estudios, al destacar que la participación de la familia es fundamental para motivar a los estudiantes.
Asimismo, manifestó que se redoblará el trabajo que se ha realizado, con la finalidad de mejorar y ampliar los servicios educativos de CESPA, además, hizo un llamado a la población que no ha iniciado, continuado o concluido sus estudios a inscribirse a la Preparatoria Abierta.
Por su parte, Ana Laura Ortiz Ceja, directora del Sistema DIF Morelos, felicitó a los estudiantes por concluir sus estudios y los invitó a no bajar la guardia y sentirse orgullosos por alcanzar sus sueños.
Cabe señalar que se hizo un agradecimiento especial al DIF Morelos por el apoyo que brinda a los estudiantes de CESPA, a través de los espacios educativos en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo en el municipio de Cuernavaca, así como del Centro de Desarrollo Comunitario Rubén Jaramillo y del CEDIF, ambos en el municipio de Temixco.
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!