
Como parte del homenaje póstumo al escritor y cronista Armando Ramírez, quien falleció el pasado miércoles, la Cineteca Nacional, proyectó este lunes 15 de julio la película Chin Chin El Teporocho, adaptación de la novela homónima escrita por el autor.
Al encuentro asistieron amigos y familiares del escritor, así como público en general interesado en su trabajo. Entre los invitados estuvo el director del largometraje, Gabriel Retes, quien aseguró que Armando Ramírez le dio plena libertad creativa sobre la adaptación de su novela, a cambio de que él mismo la presentará en el barrio de Tepito.
Afirmó que su película fue de las primeras que surgieron del Taller Mexicano de Escritores, al que pertenecieron autores como Vicente Leñero, Ricardo Garibay y Emilio Carballido.
En Chin Chin El Teporocho conocemos a Rogelio, vecino de Tepito, sabemos cómo encuentra el amor y establece relaciones incondicionales con sus amigos; a la par se hace una radiografía de la vida en el barrio bravo durante los años 70: parrandas, “apañones”, alcoholismo, corrupción y narcotráfico.
No todo es drama, el filme tiene momentos cómicos que, durante la proyección, fueron bien recibidos por parte del público, que soltó sonrisas y carcajadas. Al final de la proyección, la gente aplaudió como muestra de aceptación.
Alejandro Pérez, estudiante de comunicación, afirmó que la película le hizo recordar las historias que su padre —quien es originario de Tepito— le solía contar cuando era pequeño: “Yo no viví ahí, pero lo que acabo de ver es exactamente como mi padre lo describió”.
Para Ramiro, quien ya había visto la película hace tres años, verla en pantalla grande fue una grata experiencia. “Cuando la vi por primera vez, me llamó mucho la atención la forma en que Tepito estaba retratado. Actualmente estoy realizando un cortometraje con uno de mis amigos que es de ahí, así que le pedí que me llevará a conocerlo para saber si es como en la cinta de Retes”, dijo.