
“La República nunca dejó de existir en suelo mexicano, Benito Juárez abandonó la capital, pero se llevó con él las banderas y siempre fue un depositario del poder que le había cedido la nación de manera democrática”, expresó Vicente Quirarte durante el anuncio de la conferencia-concierto que ofrecerá con la pianista Silvia Navarrete para celebrar el 152 aniversario de la entrada victoriosa del Benemérito de las Américas a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867.
Para el miembro de El Colegio Nacional, el periodo referente al triunfo de los liberales encabezados por Benito Juárez contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, durante la segunda mitad del siglo XIX, puede considerarse el triunfo de la República y no la República Restaurada, como sugieren algunos historiadores.
Este episodio en el país será comentado en el recital México libre: El primer día de la República, que combinará música y textos de la época, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, el 14 de julio a las 13:30 horas. Una segunda función dirigida a estudiantes tendrá lugar el 17 de septiembre en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli..
“No sólo aparecen obras fundamentales de compositores como Melesio Morales o Luis Hahn, que tantas piezas dedicó a nuestro país y a nuestro acontecer, sino también obras populares como el ‘Adiós mamá Carlota’, composición hecha por el general Vicente Riva Palacio (1832-1896) que será interpretada por la soprano Rosario Mena, y otra pieza que es ‘La paloma’, del español Sebastián Iradier (1809-1865), en su versión republicana que el pueblo hizo suya”, complementó Quirarte.
El objetivo, agregó el Premio Xavier Villaurrutia 1991 por El ángel es vampiro, será compartir una reflexión sobre un tiempo que no ha terminado y cuya herencia tenemos que seguir manteniendo viva.